

MARÍA ELENA MORERA DE GALINDO, PRESIDENTA DE MÉXICO UNIDO CONTRA LA DELINCUENCIA
Hace un par de años tuve la oportunidad de desempeñarme como Directora de Relaciones Institucionales de la Coordinación General de Participación Ciudadana y Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal. Ahi me toco ver muy de cerca el trabajo de las Organizaciones de Sociedad Civil en materia de Seguridad Pública y Cultura de la Legalidad. La organización más seria que conocí en ese entonces fue México Unido contra la Delincuencia, tristemente no tuve oportunidad de trabajar en conjunto con ellos en ese entonces pero he seguido de cerca su trabajo que sigue siendo por demás satisfactorio.
La Seguridad Pública es uno de los temas fundamentales de la agenda nacional y es inconcebible que los ciudadanos no tomemos cartas en el asunto, MÉXICO UNIDO CONTRA LA DELINCUENCIA, es una organización estructurada, de transparencia a prueba de balas, inamovibles en sus posturas (como debe de ser en un tema como este), que ha demostrado no buscar ni responder a favores políticos, me permito citar un párrafo que aparece en su página:
"México Unido Unido Contra la Delincuencia A. C. es un asociación sin fines de lucro y sin afiliación política ni religiosa.
¡Somos todo aquel que quiera defender sus derechos, su dignidad, su familia y su vida!
Somos padres, hijos, profesionistas, estudiantes y ciudadanos en general, con una sola consigna: ¡ YA BASTA !
¡Queremos un México más seguro!"
Su misión es: Unir a la sociedad y ser un vínculo de ésta con las autoridades
para sumar esfuerzos en favor de la seguridad, la legalidad y la justicia
Su visión: Una sociedad que pueda vivir y progresar con seguridad y tranquilidad en un marco en que prevalezca el estado de derecho.
Ciudadanos comprometidos con México, conscientes de su responsabilidad social, participativos y que exijan a las autoridades el cumplimiento de la ley.
Autoridades e instituciones profesionales, honestas y efectivas en materia de seguridad y justicia.
MUCD como una organización incluyente, efectiva, humana, institucional y formadora, con solvencia y capacidad de influencia.
Su objetivos:
1: Exigir la acción de las autoridades en materia de seguridad y justicia y colaborar con éstas.
2: Promover la creación y aplicación de programas de prevención, seguridad pública y procuración de justicia.
3: Fortalecernos como un espacio de estudio y análisis de la problemática de seguridad y justicia.
4: Brindar orientación a víctimas de la violencia.
5: Lograr la transparencia y rendición de cuentas de las autoridades.
# Consolidarnos y lograr el reconocimiento de la Sociedad.
Les dejo el link de la página ahi encontraran las formas que existen de unirse a este movimiento en la medida de las posibilidades de tiempo y/o recursos de cada quien.
http://www.mucd.org.mx
Ojalá y este tema los sensibilice tanto como a mi.
Flor Quesada Lastiri
No hay comentarios:
Publicar un comentario